Abr 09, 2025
El problema de la "seguridad después del desarrollo"
La mayoría de los equipos tratan las auditorías como una bala de plata, algo que se hace al final para sentirse seguros. Pero los contratos inteligentes son implacables. Un error crítico detectado después del lanzamiento puede costar millones.
Las revisiones continuas cambian el guion. En lugar de revisar todo de una vez, los expertos en seguridad revisan el código en tiempo real, a medida que se realizan las solicitudes de extracción (pull requests). Es más rápido, más eficaz y te prepara para una auditoría fluida y exitosa más adelante.
Una base de código mal preparada puede descarrilar gravemente tanto las auditorías privadas como las competitivas. Cuando los auditores se ven obligados a vadear a través de una lógica inconsistente, comentarios faltantes o código redundante, se pierde tiempo valioso simplemente tratando de entender qué se supone que debe hacer el contrato, y mucho menos verificando su seguridad. En lugar de profundizar en riesgos más profundos y específicos del protocolo, los auditores se quedan atascados señalando problemas evidentes que deberían haberse detectado en el desarrollo. Esto no solo limita la profundidad de la auditoría, sino que también puede llevar a una cobertura incompleta, revisiones apresuradas o extensiones de auditoría costosas. Especialmente en auditorías competitivas, donde el tiempo es limitado y se recompensa los hallazgos, una base de código desordenada reduce la posibilidad de descubrimientos significativos y puede dejar vulnerabilidades críticas sin detectar.
Cuando una base de código está plagada de errores y vulnerabilidades, no solo afecta la auditoría, sino que puede retrasar seriamente todo el cronograma de lanzamiento. Cada problema crítico señalado por los auditores a menudo requiere un parche, pruebas repetidas y, en muchos casos, una revisión completa. Esto crea un bucle de correcciones y seguimientos que pueden prolongarse durante semanas. En proyectos de alto riesgo como DeFi o protocolos de infraestructura, incluso pequeños fallos lógicos pueden requerir cambios arquitectónicos importantes. Si la seguridad no se incorporó desde el principio, los equipos terminan luchando para reescribir los componentes principales bajo presión, arriesgando más errores. Lo que llevará a un lanzamiento pospuesto, o peor: un lanzamiento inseguro y lidiar con las consecuencias más tarde.
Aquí es donde la revisión continua del código marca la diferencia. Al integrar las revisiones de seguridad en cada solicitud de extracción, los equipos pueden detectar vulnerabilidades temprano, mientras el código aún está fresco y el costo de la corrección es bajo. En lugar de dejar que los problemas se acumulen para que los auditores los descubran más tarde, las revisiones continuas aseguran que la seguridad y la corrección evolucionen junto con la base de código. Esto resulta en una lógica más limpia y bien documentada, menos refactorizaciones y un ciclo de auditoría mucho más corto. Los equipos que adoptan este enfoque a menudo encuentran que su auditoría final se convierte en una formalidad con menos hallazgos críticos, una comunicación más fluida con los auditores y sin sorpresas de última hora que puedan retrasar el lanzamiento.
Aunque los desarrolladores internos conocen mejor el código, a menudo carecen de la mentalidad de atacante o la experiencia profunda con exploits del mundo real que aportan los auditores experimentados. Contratar a un auditor externo de una empresa de renombre para manejar las revisiones continuas aporta una mirada fresca, una perspectiva imparcial y una experiencia de seguridad probada en batalla al proceso de desarrollo. Estos auditores no solo buscan errores obvios, sino que están capacitados para detectar vulnerabilidades sutiles, suposiciones rotas y casos extremos peligrosos que los equipos internos podrían pasar por alto. Más importante aún, se mantienen actualizados con las últimas técnicas de ataque, herramientas y patrones en todo el ecosistema.
Incorporar un auditor externo para revisiones continuas también es mucho más rentable que contratar a un investigador de seguridad interno a tiempo completo. Los ingenieros de seguridad de contratos inteligentes de primer nivel tienen una demanda extremadamente alta, con salarios que pueden superar fácilmente las seis cifras, si es que puedes encontrar y retener uno. En cambio, trabajar con una firma de auditoría te brinda acceso flexible a talento especializado, sin los gastos generales de contratación, incorporación y costos de empleo a largo plazo. Pagas solo por el tiempo y el alcance que necesitas, ya sean unas pocas horas a la semana o una participación más profunda durante un ciclo de producto. Además, obtienes acceso a un equipo más amplio, conocimientos revisados por pares y experiencia actualizada en todo el panorama de Web3.