Mono Audit logo
Web3 Security Roadmap > Guía
Guía de la hoja de ruta de seguridad de Web3
23 páginas
v0.1
21/08/2025
Acceso anticipado
Obtén acceso anticipado a nuestra guía y recibe todas las futuras actualizaciones, incluida la versión final.
$60 $500

Guía de la hoja de ruta de seguridad de Web3

[Inacabado] Una guía paso a paso para equipos de Web3, que ofrece instrucciones prácticas para construir una hoja de ruta de seguridad a la medida para su protocolo.

Estás construyendo el futuro, moviéndote a la velocidad de la innovación. Tus inversores exigen progreso, tu comunidad espera funcionalidades y el mercado no espera a nadie. Pero cada commit, cada despliegue, conlleva el riesgo de una pérdida irreversible. La presión por lanzar es inmensa, fomentando una mentalidad de "probar en producción" donde la rapidez del envío es primordial.

La asimetría del riesgo en Web3 es absoluta. Un exploit de contrato inteligente a menudo resulta en la pérdida total y permanente de activos tanto para el proyecto como para sus usuarios.

Por lo tanto, la seguridad no es un obstáculo para la velocidad. Es el único cimiento sobre el cual se puede construir una velocidad sostenible. Un protocolo construido sobre una base débil colapsará inevitablemente bajo el peso de su propio éxito.

La superficie de ataque moderna de Web3 es una zona de guerra en múltiples frentes, que se extiende mucho más allá de la lógica de un contrato inteligente. Una auditoría estándar puede pasar por alto una gran cantidad de otras vulnerabilidades críticas:

Fallos económicos y lógicos: Los protocolos son sistemas económicos complejos. Los atacantes explotan estos sistemas, no solo el código. Los ataques de préstamos flash y la manipulación de oráculos son vulnerabilidades económicas que una auditoría centrada en el código podría pasar por alto. Una tokenómica mal diseñada también puede desestabilizar el valor de un proyecto, lo que lleva a un colapso de la confianza.

Vulnerabilidades de Frontend y API: La interfaz es la línea directa del usuario con el protocolo, y es un objetivo principal. Las amenazas heredadas de Web2, como el secuestro de DNS, el Cross-Site Scripting (XSS) y los ataques de phishing sofisticados, pueden engañar a los usuarios para que firmen transacciones maliciosas, vaciando sus billeteras sin siquiera tocar el contrato inteligente auditado.

Riesgos de Backend e infraestructura: La promesa descentralizada de Web3 a menudo se basa en un fundamento de infraestructura centralizada de Web2. La gran mayoría de los nodos de Web3 operan en servicios en la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure. Esto crea puntos únicos de fallo e introduce una serie de vulnerabilidades tradicionales, incluyendo componentes de la nube mal configurados, APIs inseguras y una mala gestión de claves de hot wallet.

El elemento humano: La ingeniería social, las amenazas internas y la falta de verificación del equipo crean riesgos significativos. Los equipos anónimos pueden ejecutar "rug pulls" (retiradas de dinero) y desaparecer, explotando la confianza de su comunidad.

Este vasto y variado panorama de amenazas resalta un desafío crítico para cada equipo de desarrollo: la fragmentación de la experiencia en seguridad. Para una startup con recursos limitados, es imposible tener una experiencia interna profunda en cada uno de estos dominios. Esto inevitablemente crea puntos ciegos peligrosos: las "incógnitas desconocidas". Un proceso de seguridad estructurado y completo es la única forma de identificar y cerrar sistemáticamente estas brechas.

El plan de seguridad de Web3

Para navegar por este complejo panorama, se requiere un nuevo enfoque, uno que trate la seguridad no como un paso final, sino como un proceso continuo. El Plan de Seguridad de Web3 se basa en una filosofía de seguridad por diseño, promoviendo un enfoque holístico, proactivo y transparente desde la concepción hasta las operaciones posteriores al despliegue.

El Plan está estructurado en torno a las cuatro etapas clave de la vida de un protocolo:

  1. Planificación: La seguridad comienza antes de que se escriba una sola línea de código. Esta etapa se centra en el trabajo fundamental, como la creación de documentación pública de la lógica central y la realización de un modelado de amenazas en profundidad.
  2. Desarrollo: La seguridad se integra directamente en el flujo de trabajo diario. Esto incluye el establecimiento de suites de prueba automatizadas, la adhesión a las mejores prácticas de codificación segura y la implementación de auditorías de seguridad incrementales.
  3. Pre-despliegue: Esta es la verificación final antes del lanzamiento. Abarca la auditoría de seguridad formal, el despliegue completo en una red de prueba y una sólida preparación para la respuesta a incidentes.
  4. Post-despliegue: La seguridad es una operación continua. Esta etapa cubre la supervisión continua en la cadena, la ejecución de un programa de recompensas por errores (bug bounty) y la garantía de procesos seguros para las actualizaciones del protocolo.

Del plano a la ejecución: La guía para la resiliencia del protocolo

Un mapa es inútil sin la capacidad de navegar por el terreno. El Plan de Seguridad de Web3 gratuito le dice qué hacer y por qué. La Guía le muestra precisamente cómo hacerlo, paso a paso, con las herramientas, plantillas y análisis técnicos profundos necesarios para hacerlo bien.

Está diseñada para ahorrarle a su proyecto cientos de horas de investigación, prevenir costosos errores de implementación y eliminar las conjeturas que conducen a vulnerabilidades.

Construido para constructores: ¿Quién necesita esta guía?

Esta Guía está diseñada para proporcionar un valor específico, basado en roles, a los tomadores de decisiones clave en su equipo, alineando a todos en torno a un único proceso seguro.

Para el fundador/CEO: Para lograr el éxito del proyecto, debe crear una marca defendible y digna de confianza en un mercado abarrotado. La Guía es su marco de gestión de riesgos. Proporciona un proceso estructurado y auditable que demuestra la debida diligencia a los inversores, reguladores y a su comunidad. Le ayuda a operacionalizar la transparencia, transformando la seguridad de un costoso centro de gastos en un poderoso activo de marketing y construcción de confianza que lo distingue de la competencia.

Para el CTO/desarrollador principal: Usted es responsable de la ejecución técnica en toda la pila. Necesita garantizar la calidad y seguridad del código, pero no puede ser un experto en todo. La Guía es su manual técnico completo. Actúa como un "experto en una caja", llenando las lagunas de conocimiento de su equipo y proporcionando las mejores prácticas probadas en batalla. Las plantillas y listas de verificación le evitan reinventar la rueda, liberándolo para centrarse en la innovación.

Para el gerente de proyecto/propietario de producto: Debe equilibrar la demanda de nuevas funciones con la necesidad de seguridad. Debe asegurarse de que el equipo no tome atajos para cumplir con un plazo. La Guía proporciona una estructura clara para integrar las tareas de seguridad en sus sprints y en su plan de producto. Hace de la seguridad una parte planificada, predecible y medible del ciclo de vida del desarrollo, no una emergencia de último minuto que descarrila su lanzamiento y crea fricción dentro del equipo.

La apuesta asimétrica por la seguridad

El panorama de Web3 se define por el riesgo asimétrico. El potencial al alza es enorme, pero el riesgo a la baja es la pérdida total.

El costo promedio de un fallo de seguridad es catastrófico. El costo de la preparación es una fracción de eso.

Comprar esta Guía no es un gasto. Es la inversión con el mayor ROI que su proyecto puede hacer. Es un catalizador para construir la confianza a largo plazo de la comunidad y una herramienta para que su equipo construya más rápido y con más confianza.

Deje de construir sobre una base de esperanza. Comience a construir sobre una base de resiliencia.

Obtenga la Guía y convierta su plan de seguridad de un documento en una fortaleza.